El M&E es vital para comprender el grado de avance en relación con los objetivos e identificar las incertidumbres, brechas y barreras para progresar del corto al largo plazo, y debe llevarse a cabo a lo largo de la vida de un proyecto de AbE y en adelante. Permite a los responsables políticos, planificadores y profesionales mejorar las acciones de la AbE ajustando los procesos y objetivos para garantizar que se obtengan beneficios tangibles a lo largo del tiempo. El M&E proporciona evidencia crítica para apoyar el aprendizaje sobre "lo que funciona" en la AbE, para promover la inversión futura, y para motivar la asimilación y la participación (por ejemplo, por parte de las comunidades locales).
Por lo tanto, el Monitoreo se refiere a la recopilación sistemática de datos y/o información sobre si las actividades planificadas para implementar una medida de AbE están en camino de informar cualquier ajuste necesario a los procesos y objetivos. Por otra parte, la Evaluación se refiere a una evaluación de si se han cumplido los objetivos y en qué medida, y si las medidas prescritas han sido eficaces para reducir la vulnerabilidad y aumentar la resiliencia en un momento determinado.
El M&E es especialmente importante en el contexto de compromisos internacionales como la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, el Acuerdo de París de la CMNUCC y muchos otros. Sin embargo, los resultados concretos de las medidas y proyectos de AbE aplicados a localmente también deben integrarse en los marcos políticos y de planificación nacionales y sectoriales, y comunicarse a las partes interesadas.
El éxito de la adaptación suele depender en gran medida del contexto. Considerando los horizontes a largo plazo, la complejidad y la incertidumbre de los procesos de adaptación, así como las métricas universales faltantes para la adaptación, es bastante evidente que no existe un enfoque único para el M&E en la AbE.
Para establecer un sistema de M&E apropiado y específico para el contexto, se deben tener en cuenta los siguientes puntos de partida clave para establecer un marco de referencia de M&E:
1.¿Cuál es el propósito específico del M&E?
2.¿Quién debe usar la información generada por el M&E?
3.¿Cómo se diseminará la información?
4.¿De qué recursos se dispone?
Además de la asignación de recursos suficientes desde el principio, también se debe asegurar el acceso a los datos relevantes para permitir un sistema de M&E exitoso. La continuidad de los sistemas de M&E también es un asunto que debe ser abordado en una etapa temprana, por ejemplo, mediante el uso de enfoques participativos.
Aunque el M&E de la AbE puede ser bastante desafiante, una vez establecido vale la pena garantizando la sostenibilidad y los mejores resultados posibles. Los indicadores de éxito pueden ayudar a alcanzar estos objetivos. Para obtener más información, así como las lecciones aprendidas de los estudios de casos locales, por favor visite:
Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) Toolbox for Adaptation M&E, disponible en www.adaptationcommunity.net/monitoring-evaluation
GIZ informe de aprendizaje sobre el seguimiento y la evaluación (M&E): Cómo medir los éxitos de la Adaptación Basada en los Ecosistemas - Experiencias y recomendaciones de la Comunidad de Práctica internacional de AbE, disponible en https://www.adaptationcommunity.net/wp-content/uploads/2018/01/giz2017-en-learning-brief-measuring-success-eba-low-res.pdf
Autores: Sina Aileen Herrmann (GIZ) y Andrea Bender (GIZ)