Objetivo General
Fortalecer el proceso de diálogo de saberes entre las familias productoras, las organizaciones, innovadores e investigadores nacionales e internacionales en el ámbito de la agricultura ecológica, orgánica, la gestión integral del bosque, con soberanía alimentaria e inclusión de género y generacional de los pueblos de Latinoamérica y el Caribe.
Objetivos Específicos
Analizar la situación, expectativas y tendencias de la agricultura ecológica, orgánica, la gestión integral del bosque inclusión de género y generacional y su aporte a la construcción de la soberanía alimentaria en los países latinoamericanos y del Caribe, para orientar el trabajo de los organismos nacionales y regionales del sector.
Promover la inclusión de género y generacional en Bolivia, Latinoamérica y el Caribe, en espacios de toma de decisión, reflexión y análisis que busquen posicionar y desarrollar la producción ecológica, orgánica, la gestión integral del bosque, la soberanía alimentaria y la agricultura familiar campesina.
Ampliar y fortalecer la vinculación entre familias productoras, las organizaciones, mujeres y hombres innovadores e investigadores para contribuir a la discusión, diseño y generación de propuestas de políticas públicas para el desarrollo de la agricultura ecológica, orgánica, la gestión
integral del bosque, con soberanía alimentaria e inclusión de género y generacional en Latinoamérica y el Caribe.
Avanzar hacia la institucionalidad y procesos de homologación de sistemas alternativos de certificación y/o sistemas participativos de garantía ecológica en países de Latinoamérica y el Caribe.